Peru.: Propietarios de radios suspenden por tres días programas periodísticos
HUARAZ.- En una decisión cuestionada por periodistas, miembros de la Asociación de Propietarios de Radio y Televisión de Ancash, decidieron sacar del aire por tres días (del 5 al 9 de julio) todos los programas periodísticos de radioemisoras en toda la provincia de Huaraz.
La medida fue dada a conocer mediante un comunicado, donde se fundamenta que tal medida tiene por “necesidad de replantear una nueva etapa en la radiodifusión ancashina”, donde cada estación asuma plenamente la responsabilidad por los contenidos de sus servicios informativos y musicales.
Esos tres días, según expresaron los propietarios de las radioemisoras, servirían para “suscribir y actualizar los códigos de ética de cada radio”.
Mientras el periodista Robin Hood Ipanaqué Hidalgo, director del informativo “La Noticia”, de radio “La Ribereña”, en comunicación con la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, expresó su total indignación ante una decisión que consideró arbitraria y desproporcionada. “Fui obligado a salir del aire por el propietario de la radioemisora a consecuencia de un acuerdo que constituye una flagrante violación a la libertad de expresión”, expresó.
A su vez, según los integrantes de la Asociación de Propietarios de Radio y Televisión de Ancash, la norma legal, transfiere en integridad a los dueños de las radios la responsabilidad de clasificar la programación, la publicidad comercial, así como las decisiones sobre la difusión.
“Esto es inaceptable”, dijo el periodista Ipanaqué Hidalgo a la ANP, al asegurar que en provincias son los periodistas quienes alquilan espacios en la programación. “Esto nos convierte en los directos responsables del contenido y la difusión de la información”, sentenció.
“Interferir en ello, obligándonos a alinearnos a una postura o línea editorial, es quebrantar los derechos fundamentales que ampara la Constitución”, relató.
En tanto, Juan Carlos Norabuena Obregón, administrador de radio Melodía, dijo que "los propietarios de los medios únicamente acatan lo que dispone la Ley. Esta señala que las responsabilidades de lo que se propala recaen en ellos. Ya no funciona aquel cliché de ‘no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas’. En nuestros códigos preservamos la verdad, la objetividad y ponemos un alto total a quienes han venido vituperando, adjetivando y denigrando el honor de las personas".
Sin embargo, para el periodista Ipanaqué Hidalgo, no están contra la implantación de reglas éticas para el mejor ejercicio periodístico, por el contrario, lo que no justifica es que bajo esas paraguas se justifique la salida del aire durante tres días de toda expresión informativo y musical. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?, se preguntó.
A la fecha la Asociación de Propietarios de Radio y Televisión de Ancash ha sido denunciada ante el Ministerio Público por la cancelación temporal de los programas periodísticos. Esta suspendió quince programas en radio y ocho en televisión
Fuente.: Cronica Viva
http://www.cronicaviva.com.pe/index.php/prensa/27-prensa/259-propietarios-de-radios-de-huaraz-suspenden-por-tres-dias-programas-periodisticos
La medida fue dada a conocer mediante un comunicado, donde se fundamenta que tal medida tiene por “necesidad de replantear una nueva etapa en la radiodifusión ancashina”, donde cada estación asuma plenamente la responsabilidad por los contenidos de sus servicios informativos y musicales.
Esos tres días, según expresaron los propietarios de las radioemisoras, servirían para “suscribir y actualizar los códigos de ética de cada radio”.
Mientras el periodista Robin Hood Ipanaqué Hidalgo, director del informativo “La Noticia”, de radio “La Ribereña”, en comunicación con la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, expresó su total indignación ante una decisión que consideró arbitraria y desproporcionada. “Fui obligado a salir del aire por el propietario de la radioemisora a consecuencia de un acuerdo que constituye una flagrante violación a la libertad de expresión”, expresó.
A su vez, según los integrantes de la Asociación de Propietarios de Radio y Televisión de Ancash, la norma legal, transfiere en integridad a los dueños de las radios la responsabilidad de clasificar la programación, la publicidad comercial, así como las decisiones sobre la difusión.
“Esto es inaceptable”, dijo el periodista Ipanaqué Hidalgo a la ANP, al asegurar que en provincias son los periodistas quienes alquilan espacios en la programación. “Esto nos convierte en los directos responsables del contenido y la difusión de la información”, sentenció.
“Interferir en ello, obligándonos a alinearnos a una postura o línea editorial, es quebrantar los derechos fundamentales que ampara la Constitución”, relató.
En tanto, Juan Carlos Norabuena Obregón, administrador de radio Melodía, dijo que "los propietarios de los medios únicamente acatan lo que dispone la Ley. Esta señala que las responsabilidades de lo que se propala recaen en ellos. Ya no funciona aquel cliché de ‘no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas’. En nuestros códigos preservamos la verdad, la objetividad y ponemos un alto total a quienes han venido vituperando, adjetivando y denigrando el honor de las personas".
Sin embargo, para el periodista Ipanaqué Hidalgo, no están contra la implantación de reglas éticas para el mejor ejercicio periodístico, por el contrario, lo que no justifica es que bajo esas paraguas se justifique la salida del aire durante tres días de toda expresión informativo y musical. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?, se preguntó.
A la fecha la Asociación de Propietarios de Radio y Televisión de Ancash ha sido denunciada ante el Ministerio Público por la cancelación temporal de los programas periodísticos. Esta suspendió quince programas en radio y ocho en televisión
Fuente.: Cronica Viva
http://www.cronicaviva.com.pe/index.php/prensa/27-prensa/259-propietarios-de-radios-de-huaraz-suspenden-por-tres-dias-programas-periodisticos
Comentarios
Publicar un comentario