Ley de medios K: gobiernos que la implementarían

Ya son varios los gobernadores que han anunciado que llevarán adelante la ley de medios en sus provincias, y ya piensan en la posibilidad de contar con medios de comunicación que respondan a sus intereses personales. Quienes son los mandatarios que quieren recrear nuevos medios estatales a manos de las jurisdicciones provinciales.

La Ley de Servicios Audiovisuales sigue trayendo controversias más allá de su sanción en el Congreso el año pasado, ya que los intentos de distintos gobiernos provinciales para ejecutar varios de sus puntos, como por ejemplo la que dice que cada estado provincial y la ciudad de Buenos Aires posean una señal de televisión abierta, más una frecuencia AM y una FM, viene sembrando posiciones tanto en el oficialismo como en la oposición.

El mercado radioeléctrico estará dividido a partir del momento en que ésta entre en vigencia en tres partes, por el Estado, el sector privado y las organizaciones sociales, cooperativas, ONGs, pueblos originarios y otros en partes iguales, dejando paso a la apertura a nuevas voces, que hasta el momento no eran tenidas en cuenta en la ley de la dictadura.
Para favorecer la producción local y la apertura de nuevas fuentes laborales, la ley establece que los servicios de televisión abierta deberán emitir un mínimo del 60% de producción nacional; con un mínimo del 30% de producción propia que incluya informativos locales. Las radios privadas deberán emitir un mínimo de 50% de producción propia, que incluya noticieros o informativos locales. El 30% de la música emitida deberá ser de origen nacional. Quedarán eximidas emisoras dedicadas a colectividades extranjeras o temáticas.
Una ley que marcará el destino de los medios de comunicación en la Argentina por las próximas décadas y que tiene distintas opiniones dentro de la sociedad, que espera que se construyan consensos en su clase dirigente y no que la división pueda perjudicar a los argentinos en el futuro.
A continuación, le presentamos un pequeño resumen de los gobiernos provinciales que buscan sacar al aire canales y radios propios, que sirvan también como una forma de hacer política más allá de los actos de gobierno.

Hermes Binner (Santa Fe): en las últimas horas el mandatario litoraleño defendió la idea de que la Provincia cuente con su propio conglomerado de medios de comunicación como una herramienta para lograr una real integración de los santafesinos. “ La Provincia necesita integrarse, entre Rufino y Florencia hay mil kilómetros, y no tenemos ninguna radio ni canal que cubran toda la Provincia. Es una chance que perdemos para lograr una mayor integración difundiendo múltiples acciones", remarcó el gobernador a la prensa.
En las inmediaciones de Binner le han solicitado al Comfer autorización para disponer de un medio de comunicación que les permita “integrar” la provincia y poder comunicar de esa manera todas las acciones de gobierno que los medios privados en opinión del oficialismo provincial “ocultan” a la población.
Cabe consignar que el primer mandatario socialista de la historia nacional viene manteniendo un enfrentamiento con el Grupo Vila, dueño de varios medios en Santa Fe, y al que acusan desde la Casa Gris de propiciar una “campaña en contra” del gobernador.
Daniel Scioli (Buenos Aires): la idea de sacar un canal de televisión y una radio de alcance provincial ya está tomando forma en territorio bonaerense y es en algo en lo que ya se encuentran trabajando varios funcionarios provinciales.
El jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, reconoció hace pocos días que “estamos trabajando fuertemente para que Buenos Aires sea la primera provincia en aplicar la ley de medios en todo el país. Intentamos expresar toda la diversidad y la riqueza productiva y cultural que tiene la provincia en todo su territorio”, recalcó el funcionario sciolista.
Para Pérez, la reglamentación de la Ley permitirá “poner en marcha un canal de la Provincia que exprese la diversidad del trabajo que lleva adelante el gobierno provincial y los municipios, y toda la diversidad cultural, social, turística, universitaria de nuestro vasto territorio. El gobernador quiere que recorramos la provincia y le expliquemos a cada intendente, no importa el color político, que tienen la posibilidad de crear su propia radio, de producir contenidos, de diversificar la información”.
De esta manera, el gobierno de Daniel Scioli buscará ser el pionero en intentar sacar la mayor cantidad de ventajas posibles de la nueva normativa y poner a trabajar en el área de trabajo que el propio Scioli ha declarado en reiteradas ocasiones como “la más importante” de su gestión.
Sergio Urribarri (Entre Ríos): en las inmediaciones del mandatario entrerriano ya piensa en ejecutar una radio AM y otra FM provincial con fuerte potencia que llegue a todos los rincones de la provincia, así como también la posibilidad de lanzar una señal televisiva que sirva para vender los lugares turísticos de la provincia, así como también los productos que Entre Ríos puede venderle al mundo, en una manera de sacar provecho económico de la normativa K que sirvió para destronar al Grupo Clarín como el principal mandamás en el mercado de medios nacional.
Jorge Capitanich (Chaco): el mandatario chaqueño ya piensa en implementar un canal de aire así como también una emisora de alcance provincial, lo que le permitiría según sus asesores “sumar una nueva voz y una pluralidad no conocida todavía en la provincia”.
Sus detractores, ya acusan por lo bajo que estos medios tendrán una injerencia estatal muy fuerte, y que sólo servirán para ser la punta de lanza del gobierno provincial para intentar eternizarse en el poder y poder continuar cuatro años más al frente de la gobernación.
José Luis Gioja (San Juan): los últimos sucesos noticiosos donde se involucra de lleno a la familia gobernante de la provincia cuyana en supuestos negociados con las empresas mineras multinacionales que operan en San Juan, dicen que han convencido a José Luis Gioja de que los medios de comunicación nacionales están efectuando una “campaña” en su contra, por lo que estaría decidido a implementar la medida de la ley que le permita instalar en la provincia un canal de televisión abierta y una radio AM y FM.

De esta manera, uno de los mandatarios oficialistas más cuestionados por la oposición, sobre todo por la centroizquierda nacional en las voces de Fernando “Pino” Solanas y Miguel Bonasso, buscará acallar las críticas que vienen de los medios localizados en la Capital Federal , y poder seguir manteniendo todo el poder en su territorio.

Fuente.:
http://bolsonweb.com.ar/diariobolson/detalle.php?id_noticia=24958#content

Comentarios

Entradas populares de este blog

Curso “Casi todo en diexismo” Diexismo en TV y FM / Radio Nederland

Curso “Casi todo en Diexismo”: Estaciones utilitarias en Diexismo – Radio Nederland