España.: COPE gasta 9,5 millones en periodistas de la SER mientras reduce sueldos


La COPE, cadena de emisoras de radio cuyo propietario mayoritario es la Conferencia Episcopal Española, vive una delicada situación económica como consecuencia de los cambios a los que ha tenido que hacer frente en las dos últimas temporadas.

Al descenso publicitario provocado por la crisis se suma la falta de acierto en la elección de los sustitutos de sus locutores estrella, Federico Jiménez Losantos y César Vidal. Tras la marcha de éstos a su proyecto personal EsRadio, las audiencias no han hecho más que bajar continuamente.

Esta situación ha llevado a que los ingresos de la cadena hayan caído en picado.
Frente a esta falta de capacidad de reacción para rehacer una parrilla de programación que lograse recuperar la atención del más de medio millón de oyentes que habían cambiado el dial, los directivos de la emisora de la Conferencia Episcopal optaron por reducir costes.
ERE y recortes

Lo hicieron mediante un proceso de negociación con los trabajadores que ha culminado con la reducción de la plantilla y un Expediente de Regulación de Empleo Temporal.

200 de los 850 empleados que tenía la COPE ya no trabajan allí. Son trabajadores que se han acogido a un plan de prejubilaciones y bajas incentivadas. El resto de la plantilla ha visto reducido su salario en un 15% y 422 han tenido que integrarse en un ERE temporal por el que dejan de trabajar durante 62 días este año, con la consiguiente pérdida de salario.

Además, 190 trabajadores se han sumado a lo que la empresa llamó Plan Social, que ha reducido aún más sus nóminas; una reducción que no ha afectado por igual a todos los miembros de la plantilla. Los jefes de las secciones, sobre todo la comercial, mantienen sus incentivos sin apenas reducciones, mientras que sus subordinados sí han visto esta parte de sus ingresos considerablemente disminuida.
Lluvia de estrellas

Recientemente se han conocido nuevos fichajes de periodistas para mejorar la audiencia y reflotar la maltrecha cadena.

Uno de los primeros cambios fue la entrada de Ernesto Sáenz de Buruaga para dirigir y presentar el programa de información en horario de mañana, sustituyendo al periodista Ignacio Villa, a quien se le ha ofrecido la dirección de la web corporativa. Buruaga ya ha iniciado el acercamiento de la radio con el diario El Mundo, nada cercano, desde luego, a los principios de la cadena obispal. Los cambios también afectaron al consejo y a Alfonso Coronel de Palma, un auténtico desastre desde todos los puntos de vista, que era sustituido en la presidencia por Fernando Giménez Barriocanal. Éste es el artífice de los últimos fichajes estrella: Paco González y Pepe Domingo Castaño, que se harán cargo de la sección de deportes. Una novedad que ha dejado un sabor agridulce entre los trabajadores de la COPE.

Consideran una buena noticia que se haga un esfuerzo y se use el dinero que “Coronel de Palma dijo que había en despensa y que cifró en 10 millones de euros”, como señala a LA GACETA un trabajador de la emisora que prefiere mantener el anonimato.

La misma fuente asegura que en la Redacción se comenta que “no ha sido una negociación, sino un fichaje para que no se fuesen a otra emisora que también estaba interesada”. Lo que no les ha sentado bien es que se especula con la cifra de lo que cobrará el equipo de redactores y técnicos que traen desde la emisora del Grupo Prisa y que formarían su equipo.
Consideran que si finalmente la nómina de cada uno de los fichados “ascendiera a los 60.000 euros de los que se está hablando, se crearía una situación de agravio comparativo con quienes han visto tan considerablemente reducidos sus ingresos”.

La cadena de los obispos señalaba, con la salida de Jiménez Losantos y Vidal, que la emisora volvía a crear una radio basada en los principios y las ideas. Una proclama que choca ya de plano con la trayectoria de las declaraciones de Paco González, quien ha señalado, para separarse de esta línea editorial marcada por la Conferencia Episcopal, que: “La COPE no nos ha dicho que hay que ir a misa todos los días”.

También ha señalado que él no va a su nuevo trabajo pensando en hacer política. “No hay ningún matiz político en el fichaje”, ha explicado a sus incondicionales por medio del Facebook que se creó para apoyarle tras su despido de la SER.

Una salida de la que ya se hablaba hace un año, cuando González negoció en secreto con la COPE ante la posibilidad de que José Antonio Abellán abandonase la emisora junto con Jiménez Losantos y Vidal.

Si la nueva estrella de la COPE ha pretendido señalar que él no hace información y opinión política, sino deportiva, demuestra tener poca memoria ya que sus opiniones en los días que siguieron a los atentados del 11-M fueron clarificadoras.

En su programa del día 13 de marzo señaló: “Me da asco ver que mi Gobierno apoyaba la guerra, pero no porque me temiera algo como esto, sino porque me repugnaba ver a niños iraquíes muertos, a niños mutilados”.

A continuación, señalaba que en las elecciones del día siguiente iría a votar pese a su “ateísmo político”.

Y lo haría porque sabe que “hay políticos menos malos que otros”. Su justificación deja clara su postura política al lado del actual ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba: “Hay políticos que nos mienten. Yo entiendo que haya políticos que se equivoquen, pero no perdono que me mientan”.

Fuente.:
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/cope-gasta-95-millones-periodistas-ser-mientras-reduce-sueldos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Curso “Casi todo en Diexismo”: Estaciones utilitarias en Diexismo – Radio Nederland

Curso “Casi todo en diexismo” Diexismo en TV y FM / Radio Nederland