Argentina.: Se presentaron aportes para reglamentar la Ley de medios

Diferentes organizaciones civiles presentaron ayer sus propuestas para reglamentar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Lo hicieron en el marco del Foro Participativo que se llevó a cabo en el salón del Consejo General de Educación, en la ciudad de Paraná. Las propuestas abordaron temas como la democratización y federalización del Estado y los medios, la independencia editorial y medios comunitarios, alternativos, estatales y universitarios. También se requirieron precisiones sobre cuestiones técnicas y jurídicas. Los aportes serán remitidos a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

En la oportunidad, participaron representantes del Foro Popular de la Comunicación de Paraná, la Asociación del Seguro Social Vial de Entre Ríos (Assver), la Red Nacional de Medios Alternativos y la Asociación de Radios y Universidades Nacionales (Aruna), Sindicato Argentino de televisión; Sindicato único de Espectáculo Públicos; Sindicato de prensa; organizaciones que integran el Foro Popular de la Comunicación de Paraná; representantes de medios públicos, de universidades, trabajadores de prensa, de diversas organizaciones políticas y sociales, particulares interesados, mutuales, dieron a conocer sus propuestas sobre el tema.


En la jornada el director de Información Pública de la provincia, Pedro Baez, explicó: “Estamos cumpliendo con esta instancia de participación abierta, plural y transparente en el marco de lo establecido por la propia ley. La demora en los tiempos de la reglamentación se produjo por el mamarracho jurídico de suspender los alcances de una ley por una medida cautelar, lo cual fue superado por un fallo unánime y contundente de la Corte de Suprema de Justicia de la Nación a partir del cual la ley vuelve a ser operativa con toda su legalidad y legitimidad”.

PONENCIAS. Representando a la Unión Arabe ante el Foro Popular, Edgardo Massarotti, señaló la necesidad de darle rigurosidad y precisiones a términos y conceptos que ofrecen márgenes demasiado extensos para su interpretación. Entre otros puntos, señaló la necesidad de que la reglamentación contemple la posibilidad de que no solo las Universidades Nacionales y la Iglesia Católica tengan sus señales o frecuencias propias, sino que esa posibilidad alcance a Universidades provinciales y a otros credos.
A su momento, Daniel Villagra, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, habló de la necesidad “de contar con el compromiso de la autoridad de aplicación para garantizar el funcionamiento de los medios alternativos cuando se determine la legalidad de los mismos”.
Aldo Rotman, representante de la Asociación de Radios y Universidades Nacionales, hizo referencia a las radios y centros de producción de las universidades como proveedores naturales del Estado, entre otros puntos.

PLAZOS. Por último se informó a su vez, que para todos aquellos que por distintas razones no pudieron participar del foro el plazo para la presentación de propuestas vence el 22 de julio, recepcionándose los aportes que quieran formularse en la dirección de correo electrónico: afscaentrerios@gmail.com.

Fuente.: El Diario de Parana
http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=197664

Comentarios

Entradas populares de este blog

Curso “Casi todo en Diexismo”: Estaciones utilitarias en Diexismo – Radio Nederland

Curso “Casi todo en diexismo” Diexismo en TV y FM / Radio Nederland